
Masa madre casera fácil.
Cómo hacer y conservar tu masa madre.
¿Qué es la masa madre?
La masa madre es un ingrediente natural que se obtiene de la fermentación de una mezcla de agua, harina y pasas.
En este ecosistema, hay microorganismos vivos como levaduras y bacterias lácticas que se alimentan de azúcares simples y complejos y producen dióxido de carbono, ácido láctico, ácido acético y etanol, todos elementos esenciales para la cocción. Se usa sobre todo para darle al pan un aroma especial pero siempre viene bien para hacer pizzas, focaccias y bizcochos.
Ventajas de la masa madre en comparación con la levadura de cerveza.
- Los productos elaborados con masa madre se conservan por mucho más tiempo porque su acidez impide la formación de moho.
- El pan y la pizza de masa madre tendrán un buen alveolado.
- Las levaduras y las bacterias lácticas le dan al producto de masa madre un gusto inconfundible.
- El pan y la pizza con masa madre resultan más fácilmente digeribles porque las bacterias descomponen las moléculas complejas en sustancias más simples.
- La masa madre es igual de excelente para hacer masas fermentadas como cruasanes, brioches o panetones.
MÉTODO
- Colocar pasas en un tarro, agregar agua y dejar reposar entre dos y siete días.
- Al cabo de dos días, filtrar el zumo de pasas, poner 100 g de harina en un bol y agregar 50 g de zumo.
- Amasar a mano durante 10 minutos hasta que se forme una masa suave y homogénea.
- Dejar reposar la masa tapada en un lugar cálido y seco.
¡Ahora es el momento de refrescar la masa madre!
- Pesar la masa madre.
- Agregar una cantidad de harina igual al peso de la masa madre.
- Agregar un volumen de agua igual a la mitad del peso de la masa madre.
P.ej., si la masa madre pesa 200 g, agrega 200 g de harina y 100 g de agua.
En las dos primeras semanas, repite la operación cada dos días, dejando reposar la masa madre tapada a temperatura ambiente en un lugar seco, como el horno de la cocina.
Después de dos semanas, refresca por última vez y deja la masa madre en la nevera en un bote de vidrio hermético. A partir de este momento, la masa madre deberá alimentarse una vez a la semana y podrás comenzar a usarla para elaborar todo tipo de panes, pizzas, bollos, etc.
Unos tips:
- Para evitar que la masa madre invada tu cocina, añade cada vez 150-200 g y retira el resto para hacer tus recetas.
- Regala una parte de masa madre a familiares y amigos, explícales cómo mantenerla y rétales a quién mejor lo haga.
- Los productos con masa madre son productos de larga fermentación (12 horas como mínimo).

Levadura de cerveza casera
¿Qué es la levadura de cerveza?
La levadura de cerveza es una mezcla de hongos del género Saccharomyces que se usa para preparar cerveza y vino. Se encuentra seca o fresca (en cubitos).
Ventajas de la levadura de cerveza en comparación con la masa madre.
- El pan y la pizza fermentan mucho más rápidamente con la levadura de cerveza.
- Se necesita una menor cantidad de levadura de cerveza para conseguir el mismo resultado.
- Se encuentra fácilmente en los lineales del súper (especialmente la seca).
En Internet hay muchos artículos que te explican cómo hacer levadura de cerveza en casa pero que a menudo hacen caso omiso de un aspecto esencial. Te recomendamos usar una cerveza artesana sin pasteurizar y sin filtrar que no es tan fácil de obtener a menos que hayas montado una microcervecería.
MÉTODO PARA CONSEGUIR UN CUBITO DE 25 G.
Verter 50 ml de cerveza artesanal sin pasteurizar y sin filtrar, añadir ½ cucharada de harina y ½ cucharada de azúcar. Dejar reposar 12 horas a una temperatura de 22 °C.